Deseo Sexual y Excitación
¿Qué te sugieren estas dos palabras?…¿intimidad?¿confianza?¿compenetración con una persona?….. ¿sabrías diferenciarlos? ¿crees que son lo mismo?.
Empecemos por ponerles cara a cada uno de ellos:
El deseo sexual se traduce como un impulso de carácter instintivo y/o psicológico que incita a la persona hacia la conducta sexual. Es una emoción, una fuerza que dirige y nos motiva a relacionarnos con los demás y a mantener relaciones afectivas y sexuales, en definitiva a disfrutar, a sentir placer.
El deseo sexual.
Cumple dos funciones importantes para el ser humano:
- La satisfacción de las necesidades afectivas y sexuales: contacto corporal, intimidad, amor, ternura, placer… Son necesidades que experimentamos todas las personas y que necesitamos satisfacer, al igual que comer o dormir.
- La procreación (siempre que se quiera), el deseo sexual juega un papel importante en la supervivencia de la especie humana.
La excitación:
Por otro lado tenemos la excitación, que se define como los cambios fisiológicos que sufre el cuerpo cuando sentimos deseo. Los más evidentes podrían ser la erección y la lubricación (entre otros muchos).
«Estos dos conceptos son fáciles de distinguir en la teoría, pero en la práctica se complica algo más.
Es un contínuo difícil de separar»
El deseo se mantiene cuando hay una percepción clara de excitación, y la excitación a su vez, también perdura con la percepción de deseo.
“En la mayoría de ocasiones aparecen juntos, pero no necesariamente tiene que existir una correlación entre ambos”
Para entender mejor la diferencia entre deseo sexual y excitación, te ponemos un ejemplo:
Cuando se estimula a un hombre desde el principio, puede comenzar una excitación evidente sin necesidad de que haya deseo. Se incrementa su excitabilidad, pero el deseo no se dispara.
En este caso, no existe una consecución.
Hablando de sexualidad… no podemos dejar de hablar de los…
¡MITOS!
Uno de los mitos más comunes, es la generalización que hacemos de lo que produce deseo, tendemos a pensar que las cosas que provocan deseo lo provocan por igual en todas las personas.
¡Falso!
LO CORRECTO:
Estos aspectos son muy personales y vividos por cada persona de manera muy diferente, no todos tenemos los mismos gustos. Por tanto podemos encontrar muchísimas situaciones y muchísimas cosas que lo genera. Tantas como personas.
Los hombres sienten más deseo que las mujeres.
¡Falso!
LO CORRECTO:
Este es el mensaje que nos manda la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. También es un mito muy arraigado a la diferencia de la educación que existe entre hombres y mujeres en la vivencia de la sexualidad.
En los hombre se tiende a valorar positivamente la muestra del deseo sexual, al contrario ocurre con las mujeres. Se tiene una visión más negativa cuando muestran su deseo, ya que la educación siempre ha sido dirigida a no mostrarlo abiertamente. A lo largo de los años el deseo y el placer de las mujeres no ha sido importante.
Lo cierto es que el deseo es igual para todos indistintamente de ser hombre o mujer, lo que sí suele ocurrir es que en mujeres no aparezca de manera tan explícita. La diferencia radica en lo socialmente aceptado.
Socialmente se ha manejado la idea de que el deseo debe ser dirigido al sexo opuesto, eso es “lo normal”.
¡Falso!
LO CORRECTO:
¡Menos mal que vamos avanzando!
Al igual que el resto de mitos, este es otro topicazo, y en muchas ocasiones más dañino y peor aceptado socialmente.
Como en todo, cada persona tiene el derecho y la libertad de dirigirse hacia la persona con la que quiera acercamientos independientemente del sexo que sea. Al igual esto puede ser cambiante y sentirse atraído por distintas personas en función de nuestra etapa de vida.
“todas las personas tenemos el derecho a vivir, sentir y expresar el deseo sexual desde el respeto y la responsabilidad”
Vamos a darle un giro al tema…¿qué ocurre cuando aparecen dificultades en el deseo sexual y en la excitación?
En muchas ocasiones pueden aparecer factores psicológicos que se trasladan y afectan a nuestro deseo y excitación.
Los más trabajados en consulta (sexología clínica) son :
- Malestar en la pareja.
- Estrés.
- Inseguridades.
- Problemas en el trabajo.
- Preocupaciones familiares.
- Pobre educación sexual.
“En conclusión, todo aquello que impida la concentración en la actividad sexual. Y nos pueda causar malestar emocional”
Las causas no nos afectan a todos por igual, la diversidad es muy amplia como gustos diferentes.
Una de las primeras herramientas para poder hacer frente a todo lo que pueda afectar, es la comunicación con la pareja, que sepa que te gusta, que no te gusta.
Esto es la base, es primordial, recuerda que la otra persona no es adivina, no tiene la capacidad de estar dentro de tu cabeza, ni de pensar ni sentir como tú lo haces.
Ya sabes… ¡hablando nos entendemos! ¡feliz deseo! ¡feliz excitación!
Gracias por visitarnos.
Esperamos que te haya sido de mucha utilidad.
Yo soy Ainhoa Martinez y estaré encantada de resolver tus dudas personalmente.
Te animo a que dejes un comentario.
¡Hasta pronto!
Y recuerda… ¡Estamos al otro lado!
Para no perderte ninguna de nuestras noticias, síguenos en las redes sociales:
Haz click en el icono que más te interese y descubre nuestros servicios.
Nos adaptamos a tus necesidades.
El secreto está en las ganas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!